martes, 25 de agosto de 2015

Manual para volar en los sueños.

Manual para volar en los sueños. 

(Fragmento de "Cosas para compartir").
Escribe: Andrés Franco.

Recomendado para leer antes de dormir, con las cobijas puestas sobre los pies o sobre la cama en posición de flor de loto.

Pero quizá volar era uno de los más recurrentes. Era este sueño  preferido mío y sigue siéndolo aún. Porque dejarse llevar por el arte de volar era fácil para mí en ese entonces. Nada me impedía abrir mis brazos, un poco al frente, un poco a los lados  y empezar  a elevarme.

Ya cuando grande, después de años y años, no es tan fácil volar, sobre todo cuando los miedos afloran hasta en el  mundo de los sueños. Irritante osadía de los años, que no contentos con robarse nuestra niñez, acaban secuestrando nuestros anhelos de voladores.

Es por  eso que he fabricado este manual, con mis propias manos, para quienes deseemos recuperar esta facultad perdida de nuestros sueños y tan requerida en estos  tiempos; en los que ya pocos queremos soñar y tantos  menos, soñar que estamos volando.

Primer paso.
Soñar volando en un triciclo.
Para este paso, debes recordar en tu sueño, un juguete metálico o plástico que si no tuviste, pudiste tomar prestado de algún amigo/a.  De tres ruedas, en la de adelante reposaba un eje y encima la dirección o manubrio. Este moderno aparato era tan sofisticado que no dependía de la tecnología digital actual para funcionar.
Propenso a ser la envidia de todos, el chico o niña que lo poseyera, si no es tu caso, estaba expuesto a habitar los sueños de cualquier otro  niño que soñaba; o los tuyos, en los que te  lo prestaba cuanto tiempo y cuantas veces se te diera la regalada gana.

Imagen del triciclo. Archivo personal (Tú la imaginas).

Continuando con este paso, debes subirte a él en el sueño y pedalear con toda tu alegría, desde una terraza, prestada o la de tu abuela. También puede ser la de tu casa. Pedalea. No pares hasta que, llegando al precipicio clase beta,  salgas volando por el aire. Alcanzarás en el proceso a oler un poco el aroma de los herrajes del triciclo o si es de plástico el olor a llanta quemada te acariciará la nariz. Practica estas indicaciones por varios sueños hasta que logres dominarlas o hasta que sientas desde adentro, que puedes avanzar al siguiente.

Segundo paso. (Otro sueño, no el mismo).
Sentir que quieres volar solo con las manos.
Para este importante paso, luego de la primera práctica, realiza en un lugar abierto aperturas de los brazos y manos un poco al frente un poco a los lados. Con esas coordenadas, inicia tu deseo desde el pecho o el corazón, ese deseo fortísimo de que  quieres volar y siente  la inmensa emoción de estar en un sueño en el que lo puedes lograr.
Practica esto varias veces, en el mismo sueño. No lo dejes para soñarlo por partes en varios sueños. Debe ser en el mismo. Ya habrá otro día y su noche para avanzar al próximo nivel.

Tercer paso. (Un sueño diferente al anterior).
Inicia vuelos descontrolados.
Como estás en un sueño, no te preocupes no te vas a matar.  
Es otra noche diferente a la anterior y en este sueño, tu  empiezas  a correr, tal como si fueras un pequeño avión de juguete y si eres  de los más exigentes, cree que eres un Boeing real, quizá esto  se asocie más con tu estilo de vida y viajes de trabajo.  Al correr sueña  una pista debajo de tus pies de un pavimento gris normal, es decir color neutro.
No entres  en detalles. No es necesario y además debes evitar soñar cosas con demasiada información que podrían perjudicar el interés principal que es realizar tu primer vuelo oficial, sin aparatos que te asistan.  Con esto es suficiente.
Corre, corre mucho.  Con tu mirada al frente y arriba. Cambia tu horizonte de altura. No mires para abajo. Levanta un poco la barbilla, como en gesto de soberbia.  Sige corriendo es esta postura, tanto que al agarrar tanta potencia tengas el impulso  que necesitas  para saltar hacia adelante y arriba. En ese momento, no pienses, aprende ahora y olvida después, empieza a sentir que tus pies se despegan del suelo sin mirar por donde van.
¡Felicitaciones! Es tu primer vuelo no asistido. No hay ningún aparato que medie entre ti  y la experiencia única de volar. En este punto no pienses  en controlar el clima, el viento o cualquier otro parámetro. En el mundo de los sueños no hace falta. Son solo tú y tu sueño. El paisaje te acompaña.

Cuarto paso. (Vas avanzando).
Soñar que caes por la falda de una montaña.
Este recurrente sueño, es de fácil escape para quienes no gustan de caer. Cuando sueñes esto recuerda que debe saber y ser consciente que es sólo un sueño. No hay nada de malo en caer en él. Olvida teorías y supersticiones  de bancarrota y  fracasos.
Concéntrate, si caes de espaldas procura  voltearte lo más pronto, para que emprendas un vuelo frontal hacia abajo. Tomando ventaja de la gravedad en tu caída y abriendo las manos como  está detallado en el segundo paso, aprecia el paisaje. Puede que este sea agreste o como en el caso de mis experiencias personales, que casi siempre es campo y montañas verdes. A veces un poco nubladas  y con cimas altas frente a mí mientras caigo.
A continuación crea en tu sueño una corriente de aire que te golpee en el pecho y que te haga resistencia para que empieces a ascender. De esta manera  podrás volar teniendo control de tu trayectoria. Aterriza en un campo o llanura de tu gusto. Despierta y cuenta el sueño. De vez en cuando a la gente que se ama, le encanta escuchar sueños  ajenos. Si no es tu caso y estás sólo o no tienes la suficiente confianza,  recuerda que es tu sueño y  que compartirlo quizá ayude a romper el hielo que se crea en las noches. Mientras duermes.

En todo caso se puede omitir esta última indicación y reírse  recordando de camino al trabajo o a la búsqueda de trabajo, si no lo tienes. Al estudio  o antes de ir a buscar universidad o instituto. Yendo al  colegio si prefieres o de pronto al cepillarte los dientes. Ten cuidado al reírte en público, las sonrisas son capital de extremo valor y recomiendo hacerlo sin perder la intimidad que esto implica. Por eso hazlo ríete en presencia de gente que pueda verla. Se multiplica rápido. Aunque siempre hay gente que cree que uno se está riendo de ellos.

Quinto paso. (Solo para voladores avanzados).
Vuela con autonomía desde una montaña casi vertical, con rumbo hacia otra enfrente, atravesando un cañón o precipicio.
A esta altura de experiencia el viento que golpea tu pecho, como una cometa, te elevará y hará que puedas llegar y aterrizar confiado en la otra montaña casi vertical también.

-------------------------------------------------------------------------

Nota:  Evita las cuerdas eléctricas si sueñas en la ciudad. No te hacen daño, pero agregan obstáculos y yo pretendo que vueles mucho. Pensándolo bien, te puedes parar encima de una de ellas como en la cuerda floja y tomar más impulso aún. Eso depende de ti.

Si sigues los pasos anteriores te puedo garantizar vuelos placenteros y fácilmente recordable;  que alegren tus mañanas y quizá tu día. Siempre es bueno viajar de camino a donde sea, con algo en el pecho que sea diferente a la simple vista rutinaria.




No hay comentarios:

Publicar un comentario