martes, 10 de noviembre de 2015

Mujeres así


El Doodle de ayer me ha dejado inquieto. Estupefacto. Pero sin duda deseando más.
Que todos los días no te levantas con esa casi, rara mezcla de inteligencia, belleza cinematográfica y porque no decirlo orgasmo. Y no porque no las haya, el mundo está lleno de mujeres brillantes y que inspiran otras pasiones. El asunto es que se han metido, con mi amante favorita:  "La Cinema". Esta que me hace retozar en imaginaciones y que me lleva de la mano tal  y cómo un niño incauto.
                                                  
Cine+ciencia+belleza= Hedy Lamar. 

Sí! de nuevo la inventora del WiFi. Mis amigos científicos dirán que la fórmula resulta ridícula, tienen razón. Así que para hoy lo único decente que haré (quizá), será rebotar un doodle. Repetir lo que muchos, miles hicieron ayer:






jueves, 22 de octubre de 2015

Reclama entradas gratis.

Respire hondo, lleve el aire abajo, respiración diafragmática. Ahora tómese un tiempo para leer esto y de manera tranquila, sin pensar en las otras ventanas que tiene abiertas en el computador, simplemente escuche una canción que le gusta, las que vienen en videos de cualquier plataforma. O si lo prefiere ponga un cd completo, sin saltarse una canción, de su banda o artista preferido. Puede ser en streaming de alguna plataforma. Haga solo una cosa a la vez; concéntrese, no se distraiga. Deje de sentirse multifuncional por un momento y dese cuenta de lo que hace, sólo y en ese instante, sin tareas alternas. Saboree lo que come, disfrute lo que hace. "Carpe diem". Llame a alguien de verdad, sin estar chateando al tiempo. Dele tiempo a su tiempo. Regale miradas sinceras. Camine de verdad. Duerma plácidamente. A veces y sin desconsiderar las situaciones de muchos seres humanos hermanos, duermen mejor quienes viven en la calle. Los he visto roncar y dormir tranquilos. En un sueño tan profundo y necesario, que se desconectan por completo con su vida "real".

Así que por favor cuando lea esto, practique. Hágalo por lo menos durante un momento al día. La memoria de su cuerpo, le irá enseñando a qué hacerse adicto finalmente.


Un saludo,

Con cariño:


Andrés Franco.


viernes, 2 de octubre de 2015

Un paraleloso puente: Juan Piña--- Pink Floyd---Querubín rebelde

Todo mundo comía y nadie decía nada. Había cama pa´ tanta gente que en las calles de mi barrio en Cali, todos los vecinos estábamos de acuerdo en realizar los agüa 'e lulos hasta la madrugrada. Con el guacal de cerveza, en el medio de la pista-calle de baile. Eran tiempos bacanos y todo eso. Era muy bonito ser niño, porque podías ver desde abajo. Los vestidos de colorinches de las señoras vecinas y también entre ellos. Las había piernonas y caderonas. Velludas y con medias disimulantes; pero también  las de sólo jeans y camisas, que para mi gusto de la época no eran tan atractivas. Otra cosa que hacía muy bonito ser chico era que desde abajo sentado en una silla o en el piso (recién entregado por la constructora) veías los pies moviéndose y aprendías a bailar salsa, casi que sólo viendo. los pies de todos. La coreografía se te quedaba grabada por varios días en la cabeza y luego nunca ensayabas, te salía, porque en Cali, así era la movida.

La cosa era que ningún chico, siendo niño se preguntaba el  porqué de las letras de las canciones. que se cantaban a  pulmón herido. Era tan normal, escuchar a Vicente decir que las mujeres son objetos -palabras más, palabras menos- de propiedad masculina. Y mucho menos cuando a altas horas de la noche, todas las vecinas trnasformadas, las cantaban cómo si fueran suyas las canciones

 

martes, 22 de septiembre de 2015

Manual del realizador audiovisual en tiempos de campaña electoral

A modo de manifiesto personal y con el ánimo de aportar algo que nos pueda servir  a todos los que capturamos imágenes:

1. Cuando trabaje en una campaña política por contrato y/o prestación de servicios, asegúrese de hacer a un lado sus concepciones personales acerca del candidato y trabajar por lo que le pagan. La opinión personal NO se comercializa. (bueno, eso es lo ideal).

2. Recuerde que en todo reino existen jerarquías y en los palacios, el bufón siempre era el del show y no el que daba las ordenes o proponía políticas. Business are business, not the real life. Again.

3. Si está de acuerdo con la ideología y programa del candidato y quiere meterse en lides políticas y avalanzarse con la bandera de tal  o cuál partido; está por constitución en todo su derecho de hacerlo. Pero le aconsejo estar bien "dateado/a" e informado/a de la trayectoria y antecedentes legales y no legales, de repercusión social, de su candidato. Haga memoria, los desastres políticos no se maquillan con videos bien hechos. Esto es la vida real, no ficción.  Entérese de qué camino está tomando, antes de emprenderlo.

4. Acuérdese del chivo expiatorio judío. Aquel que siempre terminaba muerto, por pecados ajenos. Suelo pasar muy de seguido por el edificio del escándalo del tal "hacker". Un tocayo mío de apellido Sepúlveda.

5. Cree un ambiente sin hostilidades. En caso de no quedar su candidato/a elegido/a. Con esto, usted se asegura trabajo en otros ambientes y no se crea vetos políticos. Al fin y al cabo usted, como yo, es un o una amante de contar historias y capturar almas en imágenes.

6. Tómelo por el lado amable. Si queda usted en el grupo de trabajo de la próxima o próximo ganador. No deje que el ego le venza y recuerde que hay otros que también queremos trabajar. Proponga  a su candidato, programas que ayuden al mundo del arte. Sin distinciones ni terminologías clasificatorias complicadas.  Después de todo, eso, el arte,  es una de las cosas que hacen que muchas personas sigan teniendo esperanza en la humanidad.


7. Un abrazo.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Próxima parada: "Humanos".

"...Los profetas antiguos, es decir los cineastas y los músicos, seres de carbono, se han transformado y cambiado sus capullos por procesos  que ya no se viven dentro. Se comparten a través del cordón umbilical tecno-orgánico, conectados por terminales primarias a base de silicio. La extensión humano- máquina está completa y no la hemos detectado. Si nuestro sistema no la rechaza, es porque ya hace parte de él. Pero aún hay más: creemos haber creado a las máquinas, pero la verdad es que ellas nos escogieron a nosotros.

El viaje es ajeno, no vamos subidos en el tren. Somos una  estación. Y como todas las estaciones, envejecemos.

Nuestra forma original, se transforma o desaparece. La vida en cualquier formato, siempre encuentra la vía más rápida y suprime si es necesario, especies en el proceso."







sábado, 29 de agosto de 2015

De blusitas ombligueras y políticos

Para-lelo

Existe una clara conexión entre los candidatos a alcalde y las blusitas ombligueras. Por un lado los primeros, siempre exhiben  sus "programas" de gobierno, cómo si fueran el último grito en "outfit". Y por el otro, las blusitas siempre regresan, sólo que ostentando ombligos más jóvenes que suponen saber de política, tanto como desconocen que en la sociedad de los ciclos todo es cuestión de "moda".

martes, 25 de agosto de 2015

Manual para volar en los sueños.

Manual para volar en los sueños. 

(Fragmento de "Cosas para compartir").
Escribe: Andrés Franco.

Recomendado para leer antes de dormir, con las cobijas puestas sobre los pies o sobre la cama en posición de flor de loto.

Pero quizá volar era uno de los más recurrentes. Era este sueño  preferido mío y sigue siéndolo aún. Porque dejarse llevar por el arte de volar era fácil para mí en ese entonces. Nada me impedía abrir mis brazos, un poco al frente, un poco a los lados  y empezar  a elevarme.

Ya cuando grande, después de años y años, no es tan fácil volar, sobre todo cuando los miedos afloran hasta en el  mundo de los sueños. Irritante osadía de los años, que no contentos con robarse nuestra niñez, acaban secuestrando nuestros anhelos de voladores.

Es por  eso que he fabricado este manual, con mis propias manos, para quienes deseemos recuperar esta facultad perdida de nuestros sueños y tan requerida en estos  tiempos; en los que ya pocos queremos soñar y tantos  menos, soñar que estamos volando.

Primer paso.
Soñar volando en un triciclo.
Para este paso, debes recordar en tu sueño, un juguete metálico o plástico que si no tuviste, pudiste tomar prestado de algún amigo/a.  De tres ruedas, en la de adelante reposaba un eje y encima la dirección o manubrio. Este moderno aparato era tan sofisticado que no dependía de la tecnología digital actual para funcionar.
Propenso a ser la envidia de todos, el chico o niña que lo poseyera, si no es tu caso, estaba expuesto a habitar los sueños de cualquier otro  niño que soñaba; o los tuyos, en los que te  lo prestaba cuanto tiempo y cuantas veces se te diera la regalada gana.

Imagen del triciclo. Archivo personal (Tú la imaginas).

Continuando con este paso, debes subirte a él en el sueño y pedalear con toda tu alegría, desde una terraza, prestada o la de tu abuela. También puede ser la de tu casa. Pedalea. No pares hasta que, llegando al precipicio clase beta,  salgas volando por el aire. Alcanzarás en el proceso a oler un poco el aroma de los herrajes del triciclo o si es de plástico el olor a llanta quemada te acariciará la nariz. Practica estas indicaciones por varios sueños hasta que logres dominarlas o hasta que sientas desde adentro, que puedes avanzar al siguiente.

Segundo paso. (Otro sueño, no el mismo).
Sentir que quieres volar solo con las manos.
Para este importante paso, luego de la primera práctica, realiza en un lugar abierto aperturas de los brazos y manos un poco al frente un poco a los lados. Con esas coordenadas, inicia tu deseo desde el pecho o el corazón, ese deseo fortísimo de que  quieres volar y siente  la inmensa emoción de estar en un sueño en el que lo puedes lograr.
Practica esto varias veces, en el mismo sueño. No lo dejes para soñarlo por partes en varios sueños. Debe ser en el mismo. Ya habrá otro día y su noche para avanzar al próximo nivel.

Tercer paso. (Un sueño diferente al anterior).
Inicia vuelos descontrolados.
Como estás en un sueño, no te preocupes no te vas a matar.  
Es otra noche diferente a la anterior y en este sueño, tu  empiezas  a correr, tal como si fueras un pequeño avión de juguete y si eres  de los más exigentes, cree que eres un Boeing real, quizá esto  se asocie más con tu estilo de vida y viajes de trabajo.  Al correr sueña  una pista debajo de tus pies de un pavimento gris normal, es decir color neutro.
No entres  en detalles. No es necesario y además debes evitar soñar cosas con demasiada información que podrían perjudicar el interés principal que es realizar tu primer vuelo oficial, sin aparatos que te asistan.  Con esto es suficiente.
Corre, corre mucho.  Con tu mirada al frente y arriba. Cambia tu horizonte de altura. No mires para abajo. Levanta un poco la barbilla, como en gesto de soberbia.  Sige corriendo es esta postura, tanto que al agarrar tanta potencia tengas el impulso  que necesitas  para saltar hacia adelante y arriba. En ese momento, no pienses, aprende ahora y olvida después, empieza a sentir que tus pies se despegan del suelo sin mirar por donde van.
¡Felicitaciones! Es tu primer vuelo no asistido. No hay ningún aparato que medie entre ti  y la experiencia única de volar. En este punto no pienses  en controlar el clima, el viento o cualquier otro parámetro. En el mundo de los sueños no hace falta. Son solo tú y tu sueño. El paisaje te acompaña.

Cuarto paso. (Vas avanzando).
Soñar que caes por la falda de una montaña.
Este recurrente sueño, es de fácil escape para quienes no gustan de caer. Cuando sueñes esto recuerda que debe saber y ser consciente que es sólo un sueño. No hay nada de malo en caer en él. Olvida teorías y supersticiones  de bancarrota y  fracasos.
Concéntrate, si caes de espaldas procura  voltearte lo más pronto, para que emprendas un vuelo frontal hacia abajo. Tomando ventaja de la gravedad en tu caída y abriendo las manos como  está detallado en el segundo paso, aprecia el paisaje. Puede que este sea agreste o como en el caso de mis experiencias personales, que casi siempre es campo y montañas verdes. A veces un poco nubladas  y con cimas altas frente a mí mientras caigo.
A continuación crea en tu sueño una corriente de aire que te golpee en el pecho y que te haga resistencia para que empieces a ascender. De esta manera  podrás volar teniendo control de tu trayectoria. Aterriza en un campo o llanura de tu gusto. Despierta y cuenta el sueño. De vez en cuando a la gente que se ama, le encanta escuchar sueños  ajenos. Si no es tu caso y estás sólo o no tienes la suficiente confianza,  recuerda que es tu sueño y  que compartirlo quizá ayude a romper el hielo que se crea en las noches. Mientras duermes.

En todo caso se puede omitir esta última indicación y reírse  recordando de camino al trabajo o a la búsqueda de trabajo, si no lo tienes. Al estudio  o antes de ir a buscar universidad o instituto. Yendo al  colegio si prefieres o de pronto al cepillarte los dientes. Ten cuidado al reírte en público, las sonrisas son capital de extremo valor y recomiendo hacerlo sin perder la intimidad que esto implica. Por eso hazlo ríete en presencia de gente que pueda verla. Se multiplica rápido. Aunque siempre hay gente que cree que uno se está riendo de ellos.

Quinto paso. (Solo para voladores avanzados).
Vuela con autonomía desde una montaña casi vertical, con rumbo hacia otra enfrente, atravesando un cañón o precipicio.
A esta altura de experiencia el viento que golpea tu pecho, como una cometa, te elevará y hará que puedas llegar y aterrizar confiado en la otra montaña casi vertical también.

-------------------------------------------------------------------------

Nota:  Evita las cuerdas eléctricas si sueñas en la ciudad. No te hacen daño, pero agregan obstáculos y yo pretendo que vueles mucho. Pensándolo bien, te puedes parar encima de una de ellas como en la cuerda floja y tomar más impulso aún. Eso depende de ti.

Si sigues los pasos anteriores te puedo garantizar vuelos placenteros y fácilmente recordable;  que alegren tus mañanas y quizá tu día. Siempre es bueno viajar de camino a donde sea, con algo en el pecho que sea diferente a la simple vista rutinaria.